Ir al contenido principal

Conectarse a phpmyadmin por medio de comandos

Para el siguiente mini-tutorial se usó el software XAMPP.

1. Iniciamos el servidor Apache y MySql.











2. Abrimos la consola y nos ubicamos en el directorio xampp/mysql/bin que en mi caso está en el disco raíz D: pero puede variar.







3. Para conectarnos tipeamos el siguiente comando:

mysql -h host -u user -p

Las letras rojas cambian. Como me conectaré de forma local mi host va a ser localhost y mi usuario es root. Presionamos enter e ingresamos el password (sí tenemos).








4. Aparecerá un mensaje como este y ya estamos conectados a MySql a través de la consola.











Dejó una lista de los comandos más importantes para trabajar desde la línea de comandos. Las palabras en rojo cambian.

show databases; Muestra todas las bases de datos.

use nombrebasededatos; Usar una base de datos para trabajar con ella.

show tables; Muestra las tablas de la base de datos.

describe nombretabla; Muestra los campos, los tipos de datos en una tabla entre otra información.

create database nombrebasedatos; Crea una nueva base de datos.

quit Salir de MySql (No termina en punto y coma).

select database(); Devuelve el nombre de la base de datos en la que estamos trabajando.

drop table nombretabla; Borra una tabla y sus registros.

truncate table nombretabla; Borra los registros de una tabla pero no la tabla.

rename table nombretabla to nuevonombretabla; Cambia el nombre de una tabla.

Las instrucciones sql para select, insert, delete, update son las mismas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Constante PI en PSeInt

PSeInt a partir de la versión 20130331 "31/marzo/2013" incluye la constante PI . Una constante imprescindible a la hora de trabajar con funciones u operaciones matemáticas. Para averiguar su valor basta con la siguiente línea de código: Proceso sin_titulo Escribir "El valor de PI: " , PI ; FinProceso

Funciones (subprocesos) en PSeInt

A partir de la version 20121010 (10/Octubre/2012) PSeInt permite la posibilidad de definir funciones al que el creador del mismo bautizó como subprocesos , en este tutorial explicaremos brevemente cómo se tratan dichas funciones. Para empezar una función no es más que un bloque de código con un determinado fin o propósito, podemos definir más de una y nos permiten ahorrar líneas código si nuestros programas son muy extensos o hay codificación redundante.

Convertir un decimal a binario en PSeInt

Utilizaremos el siguiente método para convertir números decimales a binarios (números que se sólo se componen de unos y ceros). El método es sencillo, consiste en dividir el número decimal entre dos, despues su cociente entre el mismo número y así sucesivamente hasta que finalmente el cociente (que se convierte en un divisor) sea igual a uno. Despúes organizamos los residuos desde el último al primero para obtener el número binario que buscamos.